CEPRA XI: PROPUESTAS PRESENTADAS
A continuación se presenta un listado informativo de las 46 propuestas de proyectos presentadas en la 11va convocatoria CEPRA, las mismas se encuentran en primera etapa de revisión:
Título de la Propuesta del Proyecto |
Laboratorio virtual para estudios de física térmica e ingeniería de materiales. |
Actitudes de los agentes educativos ante la incorporación de las TIC a los procesos de enseñanza aprendizaje en el contexto ecuatoriano. |
Nuevas aplicaciones tecnológicas en quinua, otros pseudocereales y semillas andinas para el desarrollo de nuevos alimentos. |
Estudio del estado Inmunológico de Niños en edad escolar y su relación con el Microbioma Intestinal y con el agua potable que consumen. |
Creación e implementación de la Historia Clínica Electrónica Única y del Repositorio Médico – Fase I. |
Sistema de tele-rehabilitación para la auto-reeducación de los pacientes después de una cirugía de substitución de cadera. |
Exposición de comunidades universitarias del Ecuador a contaminación de aire. Fase 1: Creación de una red inter-universitaria de monitoreo y establecimiento de una línea base de exposición individual a material particulado. |
Aplicación de un Sistema Inteligente de Monitoreo de Calidad de Aire en Ambientes de Interiores de Hospitales bajo una Plataforma IoT en la Nube. |
Creación de la Red Ecuatoriana de Investigación en Física de Astropartículas, Rayos Cósmicos y Clima Espacial, Fase 2: Fortalecimiento y extensión de la Red. |
Evaluación e implementación de técnicas avanzadas de clasificación para la categorización automática y geolocalización de especies de orquídeas ecuatorianas. |
DRONES: Desarrollo de Técnicas para el Seguimiento de Trayectorias Aplicadas a la Agricultura de Precisión. |
Desarrollo de estudios ómicos y bioinformáticos aplicados al análisis de datos de siguiente generación (NGS) de patógenos que afectan a sistemas de producción animal y vegetal en Ecuador. |
Indoor LVDC Lighting CloudIoT Manager: Plataforma CloudIoT de Control Inteligente de un Sistema LVDC de Iluminación Interior. |
Síntesis y evaluación in vitro de aplicaciones terapéuticas de bis(espiro-2,4-dihidro-3H-pirazol-3-ona) ciclopropanos. |
Creación de Sistemas de Monitoreo de Contaminación del Aire con Redes de Sensores Inalámbricas en Tiempo Real. |
Estudio Epidemiológico Nacional en Salud Oral en Niños de 12 años. |
Diseño e Implementación de una Red para el Internet de los Objetos (IoT) en Bandas no Licenciadas para Ofrecer un Banco de Pruebas (test-bed) a los Miembros de la REDCEDIA. |
Sinergias entre grupos de investigación interesados en tecnologías relacionadas con el Deep Learning y la Visión Artificial. |
Sistema predictivo para la producción Just in Time (JIT) n JIT en el cultivo de rosas ecuatorianas. |
Laboratorio [in]seguro. |
Análisis molecular de Helicobacter pylori (genes de patogenicidad y ancestría) en biopsias gástricas de pacientes de la Sierra y Oriente Ecuatorianos. |
Plataforma Cloud/GIS de Monitorización Remota, Adquisición, Gestión y Visualización del Comportamiento de Instalaciones Renovables Aisladas. |
E-Learning: Entonos de Realidad Virtual y Realidad Aumentada, en el proceso de enseñanza - aprendizaje. |
Efecto de ña ivermectina en células cancerígenas de próstata ovario y mama. |
Fortalecimiento de la inocuidad alimentaria en el Ecuador: Estudio de los contaminantes microbianos, micotóxicos y de metales pesados en alimentos y establecimiento de un sistema nacional de capacitación en línea. |
Creación de librerías de acceso a protocolo streaming multimedia en tiempo real, con características Cloud. |
Plataforma web para la transferencia tecnológica, del valor de las arcillas provenientes de las provincias de Chimborazo, Tungurahua, y Azuay, para su uso como adsorbentes sólidos aplicable al tratamiento de aguas. |
Lupinus Mutabilis Sweet como Tratamiento Complementario en Pacientes con Diebetes Mellitus Tipo 2. |
Caracterización robusta de la dinámica Páramo-Bosque. |
Sistema telemático de adquisición de variables medioambientales y climáticas usando sensores remotos con vehículos aéreos no tripulados. |
La arquitectura colonial en Quito: estudio de su construcción, geometría y comportamiento mecánico. |
Diseño e implementación de redes de sensores inalámbricos para el monitoreo ambiental de la calidad del aire en la ciudad de Guayaquil, mediante la recolección y análisis de los datos capturados en tiempo real. |
Georreferenciación Colaborativa de Fuentes de Datos Semánticamente Enriquecidas utilizando herramientas de software libre. |
Estimación de la prevalencia del autismo en población indígena y mestiza de 4 a 6 años de la provincia de Chimborazo basada en un programa con soporte virtual en plataforma de la RedCedia. |
Análisis de las interrelaciones entre las características climáticas internas, meteorológicas y ambientales con atopia y enfermedades alérgicas en centros de educación inicial de las áreas urbana y periurbana de Cuenca. |
Incorporación de Nuevas Técnicas de Interacción en Interfaces de Usuario para mejorar el acceso universal a Servicios Informáticos a Personas con Discapacidad. |
Telemedicina diabetológica en las ciudades de Cuenca, Ambato y Babahoyo. |
Metodología para la Optimización de Sistemas de Riego basado en Internet de las Cosas, Computación en la Nube y Aprendizaje Automático. |
Aparato científico-metodológico de evaluación de vulnerabilidad en sistemas de seguridad de información en la Universidad. |
Control Coordinado Multi-Operador Aplicado a un Robot Manipulador Aéreo. |
Sistema Inteligente de Riego mediante la determinación del estado hídrico de las plantas, caso cultivo del cacao. |
e-TURISMO: Atracciones turísticas a través de Realidad Virtual y Realidad Aumentada. |
Detección de similitudes entre contenidos académicos de carrera a través de la aplicación de tecnologías semánticas y minería de datos. |
e-Health: Sistema Experto de Apoyo para Entrenamiento Quirúrgico y Dispositivos Biomecánicos Inteligentes. |
Plataforma CIDARE 2017 - 2020. |
Desarrollo de Tecnología de Procesamiento de Imágenes 2D obtenidas por Microscopía Electrónica (SEM) para la caracterización geométrica y mecánica de suelos del Ecuador: hacia la predicción de inestabilidad en Taludes. |