CECIRA III: CAPACITACIONES GANADORAS
Herramientas de bioinformática para las ciencias de la vida
Objetivo General: Brindar capacitación en una temática actual que al mismo tiempo facilite la formación de una red de colaboración para la formación de capacidades en el área de bioinformática estructural y su aplicación en la investigación de ciencias biomédicas y de la vida.
Participantes:
- USFQ
- UTPL
Organizadores:
- Miguel Angel Mendez
- Yuliana del Cisne Jiménez
- Patricio Puchaicela
Área de Investigación:
Ciencias biológicas Informática Computo de alto rendimiento Comunidades científicas virtuales Laboratorios virtuales
Contenidos:
Metodología de la Investigación y Método Científico
E-ciencia. Introducción, objetos de investigación (research objects), y retos.
Workflows científicos. Estado del arte actual y retos científicos y tecnológicos
Introducción a la integración de datos. Estado del arte actual y retos científicos y tecnológicos.
Integración de datos. Bases de datos interoperables, federadas, representación del conocimiento, ontologías y razonadores
Computación móvil. Infraestructura, ventajas y problemas en la gestión de datos, servicios de datos móviles, servicios basados en la localización, y sistemas de agentes móviles
Ejemplos de sistemas distribuidos inteligentes. OBSERVER, SRS, QueryGen, SHERLOCK.
Estado: Proceso de Ejecución.