La Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia – CEDIA se suma a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, objetivos mundiales emprendidos en el 2015 con el propósito de construir en conjunto un país innovador, competitivo y sostenible.
Este proyecto busca comprometer a empresarios los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas según los alineamientos que conlleva ser la empresa como tal, con un plan de acción para erradicar la pobreza, conseguir un crecimiento económico sostenido, combatir el cambio climático o promover sociedades pacíficas. Todo ello gracias a un compromiso global. (Ecuador 2030, 2019)
A continuación se presentan los Objetivos de Desarrollo Sostenible que CEDIA se alinea:
Con la finalidad de continuar con las acciones emprendidas para mejorar la calidad de vida de todas las personas, los líderes mundiales han definido un ambicioso programa a largo plazo, para incrementar el bienestar de sus pueblos con la consigna de que nadie se quede atrás y procurar una convivencia sostenible con el medio ambiente.
La Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia, desde su concepción misma, se constituye como una organización privada sin ánimo de lucro y cuyo propósito superior recae en el trabajo colaborativo para generar y potenciar redes de investigación en los ámbitos nacional e internacional, en beneficio de la sociedad.
La responsabilidad de CEDIA frente a la sociedad presente y futura, hace que nuestra organización se esfuerce por gestionar eficientemente los recursos tecnológicos que requieren nuestros miembros para sus actividades académicas cotidianas con el fin de destinar mayores recursos económicos a la consecución de fondos para la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación y transferencia de tecnología.
En este sentido, la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de CEDIA contempla una serie de objetivos generales a corto y largo plazo:
La Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia – CEDIA forma parte del United Nations Global Compact ONU desde el 23 de septiembre 2020 – Iniciativa de responsabilidad corporativa, la más grande del mundo con casi 12.000 participantes comerciales y no comerciales en 140 países. La misma tiene como objetivo desarrollar estándares globales para comprender, implementar e informar sobre la participación empresarial en estos temas. Compromisos Como participante, la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia - CEDIA se compromete a:
Puede revisar el estado de actividad a través del siguiente link
CEDIA maneja los siguientes objetivos según su alineamiento de trabajo, de acuerdo a los servicios a continuación:
Garantizar una vida sana y promover el bienestar a la sociedad.
Acciones que se realizan desde CEDIA y que llevan a efecto las siguientes metas del objetivo 3
Aumentar sustancialmente la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo, especialmente en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo
PROYECTO ECHO
Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos
PLATAFORMA TELASISTENCIA & TELESALUD
» PROYECTO ECHO
» PROYECTO TELECONSULTA (Pacto)
Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan primordialmente a los países en desarrollo y facilitar el acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles de conformidad con la Declaración de Doha relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud Pública, en la que se afirma el derecho de los países en desarrollo a utilizar al máximo las disposiciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio en lo relativo a la flexibilidad para proteger la salud pública y, en particular, proporcionar acceso a los medicamentos para todos
PROGRAMA DIVULGA CIENCIA
PROYECTO ESPOL - COVID 19
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad promoviendo oportunidades de aprendizaje.
Acciones que se realizan desde CEDIA y que llevan a efecto las siguientes metas del objetivo 4
De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria
PROGRAMA CECIRA
ESCUELA DE FORMACIÓN CONTINUA - EFC
PLATAFORMA MOOCS
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
PLATAFORMA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL
CONFERENCISTA CEDIA
CEPRA RBA PARA LA ENSEÑANZA (Contenido de realidad virtual y aumentada para mejorar la enseñanza)
REPOSITORIO NACIONAL DE OA
RED DE REPOSITORIO DE ACCESO ABIERTO DEL ECUADOR (RRAAE)
CONCURSO INNOVA - CEDIA
De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento
PROGRAMA ESTALMAT
CONCURSO ECUATORIANO DE ROBÓTICA - CER
RETOS DE INNOVACIÓN
ALERTAS DE FONDOS Y SOCIOS
FONDO CIEN
RED DE REPOSITORIOS DE ACCESO ABIERTO DEL ECUADOR (RRAAE)
REPOSITORIO SEMÁNTICO DE INVESTIGADORES (REDI)
De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible
ESCUELA DE FORMACIÓN CONTINUA - EFC
FONDO CIEN
RUTAS
PACTO POR LA INNOVACIÓN
GESTION DEL CONOCIMIENTO
CONFERENCISTA CEDIA
BÚSQUEDA DE FINANCIAMIENTO
PACTO POR LA INNOVACION
De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo
PROGRAMA CECIRA
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
ESCUELA DE FORMACIÓN CONTINUA - EFC
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
PLATAFORMA DE BIENESTAR ESTUDIANTIL
PROGRAMA ESTALMAT
CONFERENCISTA CEDIA
RUTAS
REPOSITORIO NACIONAL DE OA
RED DE REPOSITORIO DE ACCESO ABIERTO DEL ECUADOR (RRAAE)
REPOSITORIO SEMÁNTICO DE INVESTIGADORES (REDI)
CONCURSO INNOVA - CEDIA
Lograr igualdad en todos los géneros.
Acciones que se realizan desde CEDIA y que llevan a efecto las siguientes metas del objetivo 5
Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública
PERSONAL CEDIA
11 Jefes: 5 mujeres 45.5%
60 Trabajadores en Nómina: 31 mujeres 51.6%
72 trabadores: 35 mujeres 48.6%
La misma remuneración para los diferentes cargos
Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres
Nuestras felicitaciones a las mujeres en la ciencia
CEPRAS
Del total de 242 personas vinculadas a las convocatorias CEPRA vigentes, 87 son mujeres, lo que representa el 36 % del total.
Del total de directores de proyectos CEPRA XIV el 63 % son mujeres y del total de directores de las convocatorias vigentes 10 son directoras de proyectos lo que representa un 38 %.
GRUPOS DE TRABAJO (GT)
Del total de 92 personas vinculadas a la convocatoria GT, 27 son mujeres, lo que representa el 29 % del total.
INCUBADORA DE PROYECTOS
Del total de 37 personas vinculadas a la convocatoria Incubadora de Proyectos, 11 son mujeres, lo que representa el 30 % del total.
DIVULGA CIENCIA
Del total de 5 investigadores que presentaron sus artículos dentro del programa Divulga Ciencia, una es mujer, lo que representa un 20 % del total.
FERIA DE INVENCIONES
34 propuestas, de las cuales 22 de ellas contaron con la participación de mujeres
57 inventores, 20 inventoras
FONDO REGISTRA
5 postulaciones presentadas, en todas ellas figuran mujeres dentro del equipo que desarrolló la invención
20 hombres, 14 mujeres
Programas realizados por ITT Red de mujeres investigadoras del ecuador RENSI
Promover el crecimiento económico sostenido inclusivo y sostenible.
Acciones que se realizan desde CEDIA y que llevan a efecto las siguientes metas del objetivo 8
Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra
FONDO ITT
FONDO CIEN
PROYECTO CIUDADES DE EXPANSIÓN
PROYECTO REDES METROPOLITANAS
CEPRA
GRUPOS DE TRABAJO
Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros
FONDO ITT
FONDO CIEN
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
PROGRAMA FOMENTO A LA CULTURA DE INNOVACIÓN
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible fomentando la innovación.
Acciones que se realizan desde CEDIA y que llevan a efecto las siguientes metas del objetivo 9
Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación y aumentando considerablemente, de aquí a 2030, el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo por millón de habitantes y los gastos de los sectores público y privado en investigación y desarrollo
FINANCIAMIENTO CEPRA
PROGRAMA INCUBADORA DE PROYECTOS
FONDO ITT
FONDO CIEN
PROGRAMA GRUPOS DE TRABAJO
PROGRAMA FOMENTO A LA CULTURA DE INNOVACIÓN
PROYECTO CIUDADES DE EXPANSIÓN
PROYECTO REDES METROPOLITANAS
METODOLOGÍAS CONNECT
DIVULGA CIENCIA
CONFERENCISTA CEDIA
CONGRESO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN – TICEC
REPOSITORIO SEMÁNTICO DE INVESTIGADORES (REDI)
RED DE REPOSITORIOS DE ACCESO ABIERTO DEL ECUADOR (RRAAE)
Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales en los países en desarrollo, incluso garantizando un entorno normativo propicio a la diversificación industrial y la adición de valor a los productos básicos, entre otras cosas
FINANCIAMIENTO CEPRA
PROGRAMA INCUBADORA DE PROYECTOS
FONDO ITT
FONDO CIEN
PROGRAMA GRUPOS DE TRABAJO
PROGRAMA FOMENTO A LA CULTURA DE INNOVACIÓN
PROYECTO CIUDADES DE EXPANSIÓN
PROYECTO REDES METROPOLITANAS
METODOLOGÍAS CONNECT
DIVULGA CIENCIA
CONFERENCISTA CEDIA
CONGRESO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN – TICEC
REPOSITORIO SEMÁNTICO DE INVESTIGADORES (REDI)
RED DE REPOSITORIOS DE ACCESO ABIERTO DEL ECUADOR (RRAAE)
Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados de aquí a 2020
PROYECTO CIUDADES DE EXPANSIÓN
PROYECTO REDES METROPOLITANAS
REPOSITORIOS DE ACCESO ABIERTO
RECURSOS BIBLIOGRAFICOS
PLATAFORMA DE APLICACIONES TECNOLÓGICAS
Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Acciones que se realizan desde CEDIA y que llevan a efecto las siguientes metas del objetivo 17
TECNOLOGÍA
Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas, y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas, incluso mejorando la coordinación entre los mecanismos existentes, en particular a nivel de las Naciones Unidas, y mediante un mecanismo mundial de facilitación de la tecnología
RED AVANZADA
ALIANZA RED CLARA
FINANCIAMIENTO CEPRA
ALIADOS ESTRATÉGICOS
PROGRAMA GRUPOS DE TRABAJO
CONGRESO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN – TICEC
CONGRESO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AMÉRICA LATINA - TICAL
PROGRAMA CONFERENCISTA CEDIA
PROGRAMA DIVULGA CIENCIA
Promover el desarrollo de tecnologías ecológicamente racionales y su transferencia, divulgación y difusión a los países en desarrollo en condiciones favorables, incluso en condiciones concesionarias y preferenciales, según lo convenido de mutuo acuerdo
FINANCIAMIENTO CEPRA
CECIRA
PROGRAMA CONFERENCISTA CEDIA
PROGRAMA DIVULGA CIENCIA
Poner en pleno funcionamiento, a más tardar en 2017, el banco de tecnología y el mecanismo de apoyo a la creación de capacidad en materia de ciencia, tecnología e innovación para los países menos adelantados y aumentar la utilización de tecnologías instrumentales, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones
PLATAFORMAS VIRTUALES
REPOSITORIOS DE ACCESO ABIERTO
CREACIÓN DE CAPACIDAD
Aumentar el apoyo internacional para realizar actividades de creación de capacidad eficaces y específicas en los países en desarrollo a fin de respaldar los planes nacionales de implementación de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluso mediante la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular
RED AVANZADA
ALIANZA RED CLARA
FINANCIAMIENTO CEPRA
ALIADOS ESTRATÉGICOS
PROGRAMA GRUPOS DE TRABAJO
CONGRESO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN – TICEC
CONGRESO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AMÉRICA LATINA - TICAL
PROGRAMA CONFERENCISTA CEDIA
PROGRAMA DIVULGA CIENCIA
DATOS, SUPERVISIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS
De aquí a 2030, aprovechar las iniciativas existentes para elaborar indicadores que permitan medir los progresos en materia de desarrollo sostenible y complementen el producto interno bruto, y apoyar la creación de capacidad estadística en los países en desarrollo
ESTUDIO DE USO DE TECNOLOGÍAS DE LAS UNIVERSIDADES ECUATORIANAS - UETIC
INDICADORES ACADÉMICOS DE LAS UNIVERSIDADES ECUATORIANAS